En el siguiente post, hago un breve reflexión sobre el valor de la amistad.
Compositor, multiinstrumentista y productor.
Maestro Especialista en Educación Musical por La Universidad de La Laguna.
Songwriter, multi instrumentalist and Producer.
Musical Education Specialized Teacher (La Laguna University).
Nace el 22 de noviembre de 1981 en el sur de la isla de Tenerife, en Los Cristianos, España.
Pancho Delgado ha participado en más de cincuenta producciones discográficas, entre las que destaca el disco nominado a los Grammys Latinos 2015 de Olga Cerpa, Eva Ayllón y Albita Rodríguez “Mujeres con Cajones” como mejor disco folklórico, en el que Pancho Delgado, participa como arreglista y guitarrista. Los artistas más destacados con los que ha trabajado son: Olga Cerpa y Mestisay, Alma de Bolero, Omara Portuondo, Dyango, Albita Rodríguez, Bertín Orborne, Eva Ayllón, David Bustamante, José Vélez, Anamaría Perera, Kepa Junkera, Tamara, Jose Manuel Ramos, Hevia, Luis Morera, Milladoiro, Totoyo Millares, Helder Moutinho, Mocedades, Ricardo Riveiro, Enrique Cáceres, La Orquesta Sinfónica de Tenerife, Celso Albelo, Yola Semedo, Braulio, Manecas Costa, Nancy Vieira y Joana Amendoeira, entre otros. También ha trabajado en la serie “Cuéntame”, de TVE.
Alma de Bolero, fundado en el año 2000, es la apuesta personal de Pancho Delgado, donde es director musical, requintista y 2ª voz.. Además, desde noviembre de 2007 pasa a ser director musical de Olga Cerpa y Mestisay, extraordinaria cantante que ha vuelto a ser nominada para los Grammys Latinos 2019 al ´´Mejor Disco Tropical del Año´´ por su disco “Vereda Tropical´´ y ganadora del Premio Cubadisco 2019 al ´´Mejor Artista Internacional´´. Desde 2013 es director musical de la banda que acompaña al cantante canario Jose Manuel Ramos.
Pancho Delgado ha participado en más de cincuenta producciones discográficas, entre las que destaca el disco nominado a los Grammys Latinos 2015 de Olga Cerpa, Eva Ayllón y Albita Rodríguez “Mujeres con Cajones” como mejor disco folklórico, en el que Pancho Delgado, participa como arreglista y guitarrista. Los artistas más destacados con los que ha trabajado son: Olga Cerpa y Mestisay, Alma de Bolero, Omara Portuondo, Dyango, Albita Rodríguez, Bertín Orborne, Eva Ayllón, David Bustamante, José Vélez, Anamaría Perera, Kepa Junkera, Tamara, Jose Manuel Ramos, Hevia, Luis Morera, Milladoiro, Totoyo Millares, Helder Moutinho, Mocedades, Ricardo Riveiro, Enrique Cáceres, La Orquesta Sinfónica de Tenerife, Celso Albelo, Yola Semedo, Braulio, Manecas Costa, Nancy Vieira y Joana Amendoeira, entre otros. También ha trabajado en la serie “Cuéntame”, de TVE.
Alma de Bolero, fundado en el año 2000, es la apuesta personal de Pancho Delgado, donde es director musical, requintista y 2ª voz.. Además, desde noviembre de 2007 pasa a ser director musical de Olga Cerpa y Mestisay, extraordinaria cantante que ha vuelto a ser nominada para los Grammys Latinos 2019 al ´´Mejor Disco Tropical del Año´´ por su disco “Vereda Tropical´´ y ganadora del Premio Cubadisco 2019 al ´´Mejor Artista Internacional´´. Desde 2013 es director musical de la banda que acompaña al cantante canario Jose Manuel Ramos.
En el siguiente post, hago un breve reflexión sobre el valor de la amistad.
Pues sí. Aunque no lo creas, tuve pelo. Es más, tuve pelo y muy largo. Una coleta rubia y rizada, que cuando iba a la playa a darme un baño con los colegas, al salir del agua, el pelo me llega casi a rozar la cintura. Imagínate esa imagen: Yo, Pancho Delgado con ese pelazo.
Hasta la llegada del virus, mi vida era así: 06:00 de la mañana hora Canaria. Suena mi despertador. Me levanto, me lavo la cara y me visto. Entro a la cocina y lo primero que hago es encender la radio para ponerme al día con la actualidad informativa. Bebo un vaso enorme de agua. Enciendo el teléfono móvil y miro la agenda para ver la actividad que me espera a lo largo del día.
A las 20:00 horas (19:00 hora de Canarias), como cada tarde, el bullicioso aplauso emocionado …
Mi padre soñaba con que yo fuera un gran jugador de fútbol, algo parecido a cualquiera de los jugadores de moda de aquella época: Butragueño, Hugo Sánchez, Maradona... en fin, cualquier estrella del firmamento del esférico.
En el plano educativo, cuando llevamos la polirritmia a la práctica instrumental en el aula, conseguimos que el discente, mientras está tocando, pase a sentirse parte de un todo, de un pulso que aumenta gracias a las aportaciones rítmicas que hace cada miembro de la clase.
Compositor, multiinstrumentista y productor. Maestro Especialista en Educación Musical por La Universidad de La Laguna.
Songwriter, multi instrumentalist and Producer. Musical Education Specialized Teacher (La Laguna University).